NO a la Entidad Urbanística de Conservación

Su eliminación es posible, es cuestión de voluntad política, ya se hizo, mediante Acuerdo de Pleno del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, de 27 de enero de 2012, durante el mandato de Francisco Delgado Bonilla (2011-2015), sólo siete meses después de entrar al gobierno, se modificó el PGOU de Vélez-Málaga (Modificación Puntual de Elementos), a fin de eliminar Entidades Urbanísticas de Conservación y en base a dicho Acuerdo, se eliminaron nada menos que 29 Entidades Urbanísticas de Conservación, como fue el caso de las siguientes:

En Vélez-Málaga: La Lomilla, Arroyo la Campiñuela, Ensanche I y II, Finca Zamorano, Carretera de Arenas, Camino de Algarrobo, La Pañoleta y Camino del Higueral.

En Torre del Mar: Cortijo Giner, El Tomillar, Bellavista de San José, El Águila, Jardines del Rocio, Camino de Sevilla, Casa de la Viña, El Mirador, Alto de la Barranca, Ensanche Oeste y Oeste Conjunto California, El Tomillar (UET-1), Rio Seco, Azucarera de Nuestra Señora del Carmen, Junto al Instituto, Norte Mirador, Entre Vía y Casa La Viña I, Entre Vía y Casa La Viña II y Entre Vía y Acequia.

Todas ellas, junto a LAS CANTERAS, forman parte del mismo término municipal de Vélez-Málaga.

A continuación vamos a analizar los Estatutos aprobados en la Asamblea General de la Junta de Compensación del SUP A-7 “LAS CANTERAS”, celebrada el 26 de noviembre de 2018.

A dicha Asamblea General, a la que asistió el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, no fueron oportunamente convocados los Presidentes de las Comunidades que integran el Sector (infringiendo el artículo 8.5 de los propios Estatutos),ni mucho menos los propietarios individuales de las viviendas que conforman las mismas.

Asistiendo sólo GRUPO ISTMO DE NEGOCIOS Y SISTEMAS FINANCIEROS DE ANDALUCIA, S.L., VIA CELERE DESARROLLOS INMOBILIARIOS, S.A., JOSE LUIS MONTOSA, S.L., SANDO PROYECTOS INMOBILIARIOS, S.L., DESARROLLOS INMOBILIARIOS MAKALU, y EL AYUNTAMIENTO DE VÉLEZ-MÁLAGA. El total de asistentes representan el 54,66%, por lo tanto, los no asistentes representamos 45,34%, porcentaje que entendemos más que representativo.

El orden del día de la convocatoria, que consta presentada ante el Ayuntamiento, llevaba en el 6.- Punto F) del Orden del día: Propuesta de Estatutos de la Entidad Urbanística de Conservación y solicitud de tramitación ante la Administración Actuante.

El acta de la citada Asamblea General, se recoge: “Con el voto favorable de todos los asistentes -incluido el Propio Ayuntamiento de Vélez-Málaga- con derecho a voto, se aprueban los Estatutos de la Entidad Urbanística de Conservación……………….”.

A excepción del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, que como propietaria y Administración actuante debe velar por los intereses de los ciudadanos, votaron a favor, precisamente, aquellos que no van a contribuir o pechar con los gastos de mantenimiento, conservación y reposición ( objetivo de la Entidad Conservadora), de manera que precisamente a los asistentes que sí fueron convocados les resultaba absolutamente indiferente si los propietarios tenía que asumir cuotas de 100 €, 1.000 € o lo que fuera, puesto que ello no iba a repercutir sobre su patrimonio.

En base al artículo 5 de los Estatutos Aprobados Inicialmente por el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, a sabiendas de su ilegalidad, se debe conservar, mantener y reponer las dotaciones locales, las zonas verdes del Sector, el mobiliario urbano y el alumbrado público.

La conservación, mantenimiento y reposición de 58.429 metros cuadrados de viarios públicos, que puede utilizar quien quiera, siendo terrenos cedidos gratuitamente donde no debe haber intervención privada, se pretende la conservación, mantenimiento y reposición de los mismos.

Por otra parte, existen promociones que ni siquiera se han iniciado y otras se encuentran en fase de ejecución, lo que está suponiendo y va a suponer el continuo trasiego de vehículos de gran tonelaje, camiones, hormigoneras, cubas, etc.., con el consiguiente deterioro tanto del asfaltado como del acerado, cuya restauración se pretende que sea de cuenta de los miembros de la entidad de conservación, lo cual, además de injusto, resulta de todo punto injustificado.

El valor medio estimado de obras de urbanización, facilitado por el Colegio de Arquitectos de Málaga, es de 156 €/m2.

Aunque el coste de mantenimiento, conservación y reposición fuera de la mitad del citado precio unitario, esto es de 78 €/m2 x 58.429 m2 = 4.557.462 €, cifra que sería inasumible, como también lo sería cualquiera otra imaginable, atendiendo a la entidad y ámbito de lo que se pretende sea conservado.

Aparte del IBI (y del impuesto de circulación de quien resida en Vélez-Málaga), resulta insostenible la pretensión del objeto de mantenimiento, pues tratándose de viales públicos, cedidos al Ayuntamiento de Vélez Málaga, a él le corresponde su mantenimiento, conservación y reposición.

A mayor abundamiento, el vial A y vial G da acceso a los diseminados situados al norte del Sector y ajenos al mismo, una carga externa que se pretende mantengamos desde “Las Canteras”.

El vial C constituye la denominada Gran Senda GR 249 y corresponde al Camino de Vélez, que da acceso a importantes parcelas ajenas a “Las Canteras” con una evidente actividad agrícola e industrial.

El vial D (tramo este) y vial E (tramo sur) constituye el acceso a la Ermita de San Pitar y al complejo arqueológico y monumental de igual nombre y es el acceso al futuro equipamiento social, comercial y escolar, dando acceso a otros sectores.

Además, periódicamente, la señalización horizontal de los viales (pintura de carriles, paso de cebra, etc…) habrán de ser repuesta periódicamente.

Todo ello evidencia lo lesivo del objetivo que se nos impone.

En cuanto a las Zonas Verdes, que hacen un total de 105.139 m2 de superficie.

La Zona Verde 1, con 70.883 metros cuadrados de superficie constituye el complejo arqueológico y la Ermita de San Pitar, zona de alto interés cultural y elevado grado de protección arqueológica, pero que de pretende mantengamos desde “LAS CANTERAS”.

La Zona Verde 5, entre la GR-249 a N-340 que contiene en su interior un gran estanque, es una extensión ajardinada de la Escuela de Hotelería y Turismo que se encuentra en el Castillo del Marqués, con gran zona para aparcamientos para minusválidos, dado que las playas cercanas no cuentan con Paseo Marítimo, siendo un claro equipamiento municipal, que se pretende mantengamos los propietarios de viviendas, garajes y trasteros.

Las Zonas Verdes, 2, 3 y 4, no han sido objeto de plantación por parte de los promotores encontrándose totalmente baldías y afectas al Dominio Público Hidráulico, motivos por el cual no hay nada que mantener, conservar o reponer o motivo de no recepción de las obras de urbanización.

En cuanto al Alumbrado público, ello conlleva no sólo el consumo de energía, sino también el mantenimiento de los báculos de las farolas, reposición de luminarias, etc…, todo ello cuando se tratan de viales públicos y, por tanto, donde dicha obligación debe de corresponder al Ayuntamiento.

Resulta del todo punto injusto que LAS CANTERAS tenga un tratamiento distinto al resto de Sectores y Entidades de Conservación del Municipio.

Llegados a este punto, hemos de preguntarnos, cual es la vara de medir que emplea el Ayuntamiento de Vélez-Málaga para, por un lado, acordar que 29 Entidades de Conservación quedasen sin efecto y, por tanto, sin obligación de mantenimiento alguno y, sin embargo, paralelamente, se pretenda ahogar en gastos de mantenimiento, conservación y reposición a LAS CANTERAS, cuando la misma pudo perfectamente haber formado parte del citado Acuerdo de Pleno.

Además, dicho trato discriminatorio también queda evidenciado no solo respecto de aquellas entidades que se incluyeron en aquel Acuerdo, sino incluso también de las que aún persisten, como, por ejemplo, en el Sector SUP C-5 “OESTE CASCO”, cuya Entidad Urbanística de Conservación cuenta con Aprobación inicial de sus Estatutos, figura en el artículo 2:

Esta entidad tiene por objeto limpieza de la urbanización y el mantenimiento y conservación de las zonas ajardinadas, arbolado y del mobiliario urbano”.

Siendo las zonas ajardinadas de escasa superficie.

No constituye consuelo alguno, el contenido del artículo 6 de los Estatutos, relativo al plazo de duración de la Entidad, toda vez que se indica que la misma tendrá una duración de 10 años, pero, sin embargo, a requerimiento del Ayuntamiento de Vélez-Málaga y de manera absolutamente unilateral, el mismo puede decidir su prórroga por el plazo que estime conveniente, de suerte que la duración en la práctica podría ser indefinida en gravísimo perjuicio de los actuales y futuros propietarios de las viviendas que integran el Sector.

Por si no fuera suficiente lo anterior, resulta que las obras de urbanización no están terminadas y, por consiguiente, las mismas no pueden ser recepcionadas y por ello, ni mantenidas, ni conservadas.

Es evidente el estado de abandono de la urbanización, no ya solo por parte de dicho Ayuntamiento, que ni siquiera presta de manera adecuada el servicio de recogida de basuras, sino también por parte de las empresas promotoras, que ni siquiera reparan los daños provocados por ellas mismas, citando, por ejemplo, el caso de que habiéndose llegado a dañar gravemente tapas de fundición de arquetas, en lugar de reponerlas con cargo al ejecutor del daño, terminan siendo cambiadas por otras en buen estado sustrayéndolas de las que se encontraban en otros viales de la urbanización, dejando las dañadas en la ubicación de las retiradas en buen estado, todo ello con gravísimo peligro para los usuarios (situación que se puede observar en C/ Italia).

Hay promociones sin realizar aún, en la zona norte del Sector que, como ya hemos dicho, necesita el paso de maquinaria pesada por las calles del Sector para realizar las obras, con su consecuente incremento del deterioro que ya se observa en el asfaltado.

No podemos dejar de mencionar que las primeras promociones, se entregaron en el año 2007/2008 y desde entonces no se ha observado ninguna reurbanización, ni total, ni parcial, además de graves irregularidades en la nivelación de los viales y evacuación de pluviales, que posibilita que apenas hay una precipitación, se formen grandes balsas de agua, de lo que constituye buen ejemplo la situación que se observa en C/ Sillares frente al Conjunto Residencial Palatino, por lo que no entendemos como por parte del Ayuntamiento se procede a la devolución de avales con tan graves irregularidades, cuyas consecuencias serían ahora trasladadas a la Entidad de Conservación.

Actualización:

28 de febrero de 2025, la principal demanda que teníamos, que era la recepción total sin crear EUC, tras años de trabajo y reuniones con el equipo de gobierno, técnicos y partidos de la oposición, a los cuáles siempre estaremos muy agradecidos por escucharnos y entender nuestros problemas, el alcalde nos confirmó que ya se está trabajando en la misma una vez han obtenido el visto bueno de los técnicos municipales.

Más información a continuación: