San Pitar

El recinto de la antigua cantera de Valle-Niza en Vélez-Málaga fue objeto entre los años 2003 y 2006 de una inversión de 1.200.000 euros por parte de los sectores en desarrollo de la zona que permitió la limpieza y mejora del complejo, entre lo que estaba la restauración de la ermita y la adecuación de los restos de las viviendas de los canteros, la limpieza y adecentamiento del complejo, su ajardinamiento, la realización de dos itinerarios o senderos peatonales y la ejecución de miradores. Se anunció su apertura para antes de finales de 2006.

Abril de 2007, Las canteras de Valle-Niza abre al público… ese era el titular, la realidad fue otra…

Marzo de 2008, «el Museo de la Piedra de Valle-Niza permanece cerrado a pesar de que las obras están finalizadas desde hace un año.» la delegación de Cultura del Ayuntamiento contará con una partida de 86.000 euros para el mantenimiento de los museos de Semana Santa y el Museo de la Piedra. La partida sólo permitiría disponer de una cantidad para mantenimiento, pero no afrontar los gastos derivados de la contratación del personal necesario para mantener abierto el museo. 

Junio de 2008, el concejal de Cultura dijo «Mi intención es que pueda ser visitado este otoño, al menos, por los escolares y alumnos de secundaria del municipio»

Febrero de 2009, el área de Turismo del Ayuntamiento solicitó, a través de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía, la inclusión en la Iniciativa de Turismo Sostenible para la comarca, incluían dos proyectos corresponden al equipamiento e iluminación interior y exterior del Museo de la Piedra de Valle-Niza, todavía no visitable, por un importe de 188.315 euros, pero para el que sólo se piden 131.820 euros, y la creación de una página web oficial de turismo del Ayuntamiento, con un presupuesto de 34.579 euros (se solicitan 24.205 euros de ayudas a la Consejería).

Marzo de 2010, informaban de que sería objeto en los próximos meses de una actuación valorada en 180.000 euros, de los que 140.000 serán aportados por la Junta de Andalucía a través de la iniciativa de Turismo Sostenible para la Axarquía. La edil de cultura afirmaba que abriría al público como museo antes de final de año. Cuatro años después de la limpieza y adecentamiento del conjunto, la cantera permanece cerrada al público

Marzo de 2011, la edil de cultura indicó que durante todo el mes de abril se iban a realizar jornadas de puertas abiertas todos los sábados para que los vecinos puedan conocer el complejo arqueológico y monumental. «Después de Semana Santa, los martes, jueves y sábados se van a realizar visitas guiadas, en horario de 10 a 13 horas» afirmó.

Octubre de 2011, «El Museo de la Piedra de Sant Pitar, un complejo arqueológico y monumental ubicado en la antigua cantera de Valle-Niza, continuará cerrado a cal y canto y sin fecha de apertura». Cinco años después de aquellos primeros trabajos el Museo de la Piedra no parece encontrase entre las prioridades del nuevo gobierno en el Consistorio. «No se ha realizado casi nada. Por no haber no hay ni proyecto. El museo como tal no existe»

Octubre de 2012, con seis años de retraso abrirá por fin sus puertas, aunque sólo mediante cita previa. Se necesitó un año para adecentar el complejo, contratar el suministro eléctrico y reparar las tuberías de riego de la zona verde. Eso si, para grupos establecidos de veinte personas, duró poco tiempo y volvió a ser abandonado.

Julio de 2014, tras ocho años de actuaciones, con intermedios de abandono casi absoluto, por fin la cantera está a punto de funcionar como Museo de la Piedra, siendo esto a finales del 2014, abriendo una vez al mes -los sábados o los domingos- para un grupo de hasta 40 personas. Por supuesto tampoco fue la apertura definitiva.

Septiembre de 2018, El Museo de la Piedra pudo visitarse, concertando una serie de visitas guiadas, pero desde hace ya algunos años «presenta un vergonzante estado de abandono que hace necesaria una inmediata intervención», denunciaban los vecinos y la oposición.

Mayo de 2019, el Ayuntamiento de Vélez-Málaga busca financiación para el proyecto de crear un Centro de Interpretación de la Uva Pasa en el conjunto histórico de San Pitar, el cual tendría un coste de 475.000 euros, solicitando financiación para el proyecto al Ministerio de Agricultura, al Ministerio de Cultura, a la Junta de Andalucía y a la Diputación Provincial para que contribuyeran económicamente 

Mayo de 2021, «Vélez ultima la apertura del complejo cultural San Pitar» el ayuntamiento explicó los trabajos que se iban a realizar de desbroce y renovación de la cartelería informativa, la señalética y el mobiliario urbano. Además, de la reconstrucción del muro de contención de la parte sur del complejo, afirmando que el fin último de los trabajos es habilitar San Pitar para poder ser disfrutado por los vecinos y para que visitantes, centros educativos, colectivos y grupos organizados puedan realizar rutas turísticas por el complejo.

Agosto de 2021, se planea organizar visitas guiadas, «probablemente las iniciaremos con los centros educativos», indicaba la edil de cultura. Para los grupos que lo soliciten podrán conocer el complejo de lunes a viernes de diez a dos de la tarde. Los fines de semana también se abrirá con cita previa.

Enero de 2024, El Ayuntamiento de Vélez-Málaga acomete mejoras en el complejo arqueológico y monumental de San Pitar en Valle-Niza, con una partida de 242.276 euros de los fondos PFEA, para reabrirlo a las visitas. «Esta tercera actuación en el complejo que hoy presentamos, está enfocada a la construcción de un módulo de aseos públicos y un almacén al oeste de las antiguas casas de los canteros, así como también la adecuación como espacio libre de un sector de las parcelas al sur del complejo», ha señalado la concejal de Empresa y Empleo. Entre las acciones previstas en el sector sur están el desbroce y limpieza del terreno, los trabajos de desmonte y aporte de tierras para su nivelación, el diseño de senderos peatonales, la delimitación de zonas para el futuro ajardinamiento, la conexión a través de una escalera insertada en el terreno del sector sur a la entrada al complejo. El plazo de ejecución de las obras es de un tiempo estimado de seis meses.

Junio de 2024, VOX acusa al Ayuntamiento de Vélez-Málaga de permitir obras no autorizadas en San Pitar y exige su demolición, VOX ha tenido acceso al informe del arquitecto municipal». Y dicho informe, ha continuado, «revela que las obras en curso no se ajustan al proyecto original, elevándose una segunda planta que no se contemplaba en el proyecto original». Por ello, piden al Sr. Lupiáñez que «muestre sensibilidad, tome medidas y ordene la inmediata demolición de esta segunda planta, no contemplada en el proyecto original y que está generando este enorme impacto visual en San Pitar». Un entorno que, «a todas luces, debe ser protegido y promovido».

Junio de 2025, se reanudan las obras de adecuación de las antiguas viviendas de los canteros de San Pitar. El Plan Estratégico Municipal recoge entre sus líneas de actuación el Complejo San Pitar. La recuperación de las condiciones de seguridad iniciadas con las obras PFEA de adecuación de las antiguas viviendas se complementarán con la puesta en valor de sus restos, de forma que permita el fomento del empleo y la actividad económica, al tiempo que se recupera para toda la ciudadanía un entorno de gran valor patrimonial, según fuentes municipales, por todo ello y para respetar la estética de las antiguas viviendas de los canteros se va a instalar tejado de teja tradicional sobre vigas de madera. La inversión del techo es a cargo del PFEA 2024 y por un total de 36.795,75€

«Este complejo es de una gran importancia en nuestro municipio, del mismo salieron las piedras para construir la Catedral de Málaga en 1727, esperemos que no tarde lo mismo en acabarse y abrirse al público definitivamente»